Pregunta de la semana
(Hazel Sampería, estudiante de
Biología).
¿CÓMO ES POSIBLE QUE LAS MOLÉCULAS
DE AGUA EN LA SUPERFICIE DE LA LUNA PUEDAN SOBREVIVIR A
LA RADIACIÓN?
CIertamente, si las moléculas de agua se exponen a radiación
suficientemente energética, como la ultravioleta, se
separan en átomos de oxígeno e hidrógeno en poco tiempo (por ejemplo, decenas de
minutos). Sin embargo, el agua que se puede identificar en la superficie
de la Luna, no está completamente expuesta, sino se
encuentra en forma de hielo mezclada con las capas de polvo, o
regolito lunar; o atrapada en capas algo más profundas.
Además, el hielo de agua "superficial", se distribuye particularmente en zonas que se encuentran permanentemente aisladas de
la radiación solar, como en el fondo de cráteres profundos, muy
comunes en la superficie lunar, y en latitudes altas o
zonas polares que son las regiones a las que menos luz
solar les llega.
Febrero 1-10 EL COMETA VERDE
: El cometa C/2022 E3 pasará a una distancia 110 veces
más lejos que la luna. Se verá verde porque
las moléculas de carbono
de su atmósfera absorben la radiación
UV del Sol y emiten luz verde.
El cometa alcanzará su máximo brillo y podrá ser
visto con binoculares y aún a simple vista
como una pequeña mancha difusa
una hora antes del amanecer o a medianoche,
siempre y cuando el brillo de la luna no
interfiera. Su posición estará entre las
constelaciones de la Osa mayor y menor.
Febrero 1 ANIVERSARIO 20 DEL DESASTRE DEL TRASBORDADOR COLUMBIA : Se recuerda a los 7 astronautas que murieron en su regreso a la Tierra al desintegrarse su nave durante el ingreso a la atmósfera debido a un defecto en el aislamiento térmico.
Marzo 20 EQUINOCCIO VERNAL: En esta fecha, la Tierra estará en una posición orbital particular con respecto al Sol donde su inclinación relativa es tal que ambos hemisferios recibe la misma cantidad de luz solar lo que hace que el día y la noche duren lo mismo.
Finales de marzo UN MÓDULO LUNAR COMERCIAL : Si todo sale bien, la compañía Intuitive Machines podría colocar un módulo en la superficie de la luna que será impulsado por un cohete de la compañía SpaceX. El módulo es un proyecto de prueba que busca, en un futuro, llevar instrumentos de investigación a la Luna.
Finales de marzo EL TELESCOPIO ESPACIAL JAPONÉS: Japón planea colocar un mini-observartorio espacial de rayos X con un cohete propio que, en paralelo, buscará colocar un módulo de exploración en la Luna para misiones futuras.
Finales de marzo PRIMERA CAMINATA ESPACIAL DE UNA COMPAÑÍA PRIVADA: El millonario Jared Isaacman planea llevar una tripulación de tres personas en una cápsula Dragón de SpaceX a una órbita baja para realizar una caminata espacial.
Abril 5 MISIÓN JUICE : La Agencia Espacial Europea lanzará la nave Juice para estudiar a Júpiter y a sus lunas. Uno de los principales objetivos será la luna Europa que se estima posée un océno interno de agua líquida mayor al de la Tierra.
Abril -- STARLINER : Finalmente, la cápsula reutilizable Staliner de la compañía Boeing transportará su primera tripulación de astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) en este mes. Así, Boeing se sumaría a las naves de SpaceX capaces de llevar astronautas a la ISS.
Abril 23 LAS LÍRIDAS : Máxima visibilidad de esta lluvia de meteoros que tienen su origen en el cometa C/1861 G1, también conocido como 'Thatcher'. Podrán verse hasta 18 meteoros por hora, preferentemente antes de la salida del Sol.
Abril MÓDULO LUNAR JAPONÉS : La compañía japonesa privada Ispace intentará colocar el primer módulo japonés privado y desplegar el róver (o vehículo autónomo) lunar de los Emiratos Árabes Unidos, además de un robot, también japonés, y equipo diverso.