Febrero 2023
Febrero 1-10 EL COMETA VERDE
: El cometa C/2022 E3 pasará a una distancia 110 veces
más lejos que la luna. Se verá verde porque
las moléculas de carbono
de su atmósfera absorben la radiación
UV del Sol y emiten luz verde.
El cometa alcanzará su máximo brillo y podrá ser
visto con binoculares y aún a simple vista
como una pequeña mancha difusa
una hora antes del amanecer o a medianoche,
siempre y cuando el brillo de la luna no
interfiera. Su posición estará entre las
constelaciones de la Osa mayor y menor.
Febrero 1 ANIVERSARIO 20
DEL DESASTRE DEL TRASBORDADOR COLUMBIA
: Se recuerda a los 7 astronautas que murieron en su
regreso a la Tierra al desintegrarse su nave durante
el ingreso a la atmósfera debido a
un defecto en el aislamiento térmico.
Marzo 2023
Marzo 20 EQUINOCCIO VERNAL:
En esta fecha, la Tierra estará en una posición
orbital particular con respecto
al Sol donde su inclinación relativa es tal que ambos
hemisferios recibe la misma cantidad de luz solar
lo que hace que el día y la noche duren lo mismo.
Finales de marzo
UN MÓDULO LUNAR COMERCIAL : Si todo sale bien, la compañía Intuitive
Machines podría colocar un módulo en la superficie de
la luna que será impulsado por un cohete de la
compañía SpaceX. El módulo es un proyecto de prueba
que busca, en un futuro,
llevar instrumentos de investigación a la Luna.
Finales de marzo EL
TELESCOPIO ESPACIAL JAPONÉS:
Japón planea colocar un mini-observartorio
espacial de rayos X con un cohete propio que,
en paralelo, buscará colocar un módulo
de exploración en la Luna para misiones
futuras.
Finales de marzo PRIMERA
CAMINATA ESPACIAL DE UNA COMPAÑÍA PRIVADA:
El millonario Jared Isaacman planea llevar una
tripulación de tres personas en una cápsula
Dragón de SpaceX a una órbita baja para realizar
una caminata espacial.
Abril 2023
Abril 5 MISIÓN JUICE
: La Agencia Espacial Europea lanzará la nave Juice
para estudiar a Júpiter y a sus lunas. Uno de
los principales objetivos será la luna
Europa que se estima posée un océno
interno de agua líquida mayor al de la
Tierra.
Abril -- STARLINER
: Finalmente, la cápsula reutilizable Staliner de
la compañía Boeing transportará su
primera tripulación de astronautas a la Estación Espacial
Internacional (ISS) en este mes. Así, Boeing se sumaría a las naves de SpaceX
capaces de llevar astronautas a la ISS.
Abril 23 LAS LÍRIDAS
: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros que tienen su
origen en el cometa C/1861 G1, también
conocido como 'Thatcher'. Podrán verse hasta 18
meteoros por hora, preferentemente antes de la salida
del Sol.
Abril MÓDULO LUNAR JAPONÉS
: La compañía japonesa privada Ispace intentará colocar
el primer módulo japonés privado y desplegar el
róver (o vehículo autónomo) lunar de los Emiratos Árabes Unidos, además de
un robot, también japonés, y equipo diverso.
Mayo 2023
Mayo 5-6 LAS ETA ACUÁRIDAS
: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros, que son
material que va dejando el cometa Halley a su
paso. Se podrían ver de 45 a 85 meteoros por
hora, aunque será difícil verlos porque este evento
coincide con la Luna llena.
Mayo PRIMERA MISIÓN
PRIVADA INTERPLANETARIA
: La compañía Rocket Lab intentará enviar una sonda de
prueba al planeta Venus para estudiar su densa
atmósfera. Se planean que la nave intente llegar a la
superficie de Venus, sin mebargo sólo podrá
llevar cabo sus estudios por un breve período mientras
las condiciones extremas de presión y temperatura en
Venus lo permitan.
Junio 2023
Junio 21 SOLSTICIO DE VERANO
: En este punto de la órbita de la Tierra, su eje está
inclinado hacia el Sol, por lo que el
hemisferio norte está más iluminado que el
sur. Esto marca el inicio del varano en el hemisferio norte.
Julio 2023
Julio 6 AFHELIO: Nuestro
planeta, la Tierra, estará en su posición
más alejada del Sol. Esto se debe a que la
órbita de la Tierra es una elipse y no un círculo.
Agosto 2023
Agosto 12-13 LAS PERSEIDAS
: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros conocida como
Lágrimas de San Lorenzo. En realidad, la
lluvia se genera cuando la Tierra cruza
la estela de polvo dejada por el cometa
109P/Swift-Tuttle, un cometa periódico, pero
de período largo (cerca de 133 años).
Agosto CHANDRAYAN-3
: India enviará su tercera misión lunar que contará con
un módulo de aterrizaje y un róver o vehículo
autónomo. Será su segundo intento, pues
su módulo y róver anteriores se estrellaron.
Septiembre 2023
Septiembre 23 EQUINOCCIO DE OTOÑO
: Segunda fecha del año en la que la Tierra estará en una posición
orbital particular con respecto
al Sol donde su inclinación relativa es tal que ambos
hemisferios recibe la misma cantidad de luz solar
lo que hace que el día y la noche duren lo mismo. Este
equinoccio marca el inicio del otoño en el hemisferi norte.
Septiembre 24 OSIRIS REX
: La nave Osirix Rex dejará caer a la Tierra una
cápsula con la muestra de polvo y roca que tomó (en
octubre de 2020) de la
superficie del asteroide Bennu, uno de los llamados
NEO (u objetos cercanos a la Tierra). La cápsula
ingresará a la atmósfera,
desplegará un paracaídas y aterrizarrá en Utah,
Estados Unidos.
Octubre 2023
Octubre 10 MISiÓN PSYCHE
: NASA lanzará su nave Psyche en un cohete Falcon
Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Estará dedicada al estudio al
asteroide del mismo nombre, que
orbita entre Marte y Júpiter, y que por su composición metálica,
se cree que fue parte del núcleo de un planeta que no
se formó.
Octubre 14 ECLIPSE SOLAR ANULAR
: Este día la luna estará entre el Sol y la Tierra, muy
lejos como para tapar totalmente al Sol, por lo que el
borde exterior del Sol será visible dando lugar a lo
que algunos llaman 'anillo de fuego'.
En la
ciudad de México, el eclipse
iniciará a las 9:35 a.m. cuando la luna comience a cubrir
al Sol. La luna estará en el centro del Sol a las
11:09 a.m. y el eclipse terminará a las 12:50 pm. La
duración será de 3 horas y 14 minutos. Consulta AQUÍ si podrá verse en tu localidad.
Octubre 20-21 LAS ORIÓNIDAS
: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros que son
material que va dejando el cometa Halley al
acercarse al Sol. Se podrían ver de 10 a 20 meteoros por
hora, de preferencia, antes del amanecer.
Noviembre 2023
Noviembre 17-18 Las Leónidas
: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros que es
fragmentos y polvo dejado en su camino por el
cometa 55P/Tempel-Tuttle.
Diciembre 2023
Diciembre 13-14 Las Gemínidas
: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros. Esta lluvia se
genera cuando la Tierra cruza la estela
de polvo dejada por el asteroide activo
(3200) Faetón, un cuerpo que se mueve entre
las órbitas de Venus y Marte y que será visitado
en el año 2028 por la misión germano-japonesa Destiny+.
Diciembre -- XUNTIAN, EL TELESCOPIO
ESPACIAL CHINO
: China planea porner en órbita su telescopio Xuntian
con su cohete Long March 5B.
El Xuntian tendrá un espejo de área similar a la del Telescopio
Espacial Hubble, pero una mayor capacidad y 300 veces
su campo de visión.
Diciembre 21 Solsticio de
invierno: Inicio oficial de la estación invernal en el
hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur. Alrededor de esta fecha, la
Tierra está en una posición en la que su eje de rotación se inclina
hacia afuera de su órbita por lo que su hemisferio
norte recibe luz solar por menos horas y los días son
más cortos. En contraste, el hemisferio sur tiene días
más largos en promedio.
Diciembre 22-23 Las
Úrsidas: Máxima
visibilidad de esta lluvia de meteoros que tiene su
origen en el cometa 8P/Tuttle y que tendrán una
frecuencia de 10 meteoros por hora.
Diciembre 30 JUNO E ÍO,
La nave Juno de la NASA se acercará a 1600 km de la
superficie de la luna Ío, el cuerpo con la actividad
volcánica más intensa del sistema solar. Ío es una de
las lunas de Júpiter, su tamaño es similar al de
nuestra luna y tiene volcanes cuyas erupciones pueden
alcanzar cientos de kilómetros de altura.