¿CÓMO ES POSIBLE QUE HAYA AGUA EN LOS VOLCANES DE MARTE? 
                           (Pregunta
    Jacinto Carcari:) Son cuatro los volcanes en los que se
                           observa agua en forma de escarcha, entre ellos, el Monte Olimpo que tiene una altura de 21.9 km (más del doble del Everest). Esto es posible porque existe agua (aunque poca), en forma cristales de hielo y vapor, en la atmósfera marciana. Parte de este vapor de agua puede quedar atrapado en los cráteres. Durante la noche y madrugada marcianas éstos quedan aislados de la luz directa del Sol, el vapor de agua puede depositarse como escarcha (se dice que se 'desublima'). En las mañanas marcianas, cuando este hielo es iluminado por la radiación solar se sublima (pasa del estado sólido al gaseoso) nuevamente. Hay que decir que la atmósfera de Marte es cien veces más delgada que la terrestre y la cantidad de agua en ella es insignificante en comparación con la Tierra.   
  
			  
                         
		     
 
			  ¿PODRÁ VERSE EL COMETA DIABLO DESDE MÉXICO DURANTE EL ECLIPSE? 
                           (Pregunta
    Yenni D.) En particular, poco antes y poco después de la totalidad del eclipse, el cielo podría estar suficientemente 'oscuro' para permitir ver a este cometa. Unos binoculares podrían facilitar la observación, cuidando de no apuntalos hacia el Sol. Para observarlo colóquese mirando inicialmente hacia el sur. Mire hacia arriba, por seguridad, tapando el Sol con su mano. El cometa se verá como un punto debil y difuso a la izquierda del Sol cerca de Júpiter, que a su vez se verá como un punto definido más brillante. Al lado derecho del Sol también podrá verse a Venus. Jupiter, el Sol y Venus se verán alineados a lo largo de una diagonal. El cometa podrá observarse aún varios días después del 8 de abril.  
  
			  
                         
		     
 
			  ¿POR QUÉ EL 'ESTADO DE
               PLASMA' ES POCO COMÚN EN LA TIERRA?
                           (Pregunta
    Anónima) Los plasmas son gases ionizados, es decir, sus
               átomos han perdido al menos uno de sus electrones. Para
               que esto suceda, se requieren temperaturas de miles de
               grados. 
 En la superficie de la Tierra, o
               cerca de ella, estas
               temperaturas sólo ocurren en condiciones especiales y
               por tiempos muy cortos, como en las tormentas
               eléctricas donde
               los relámpagos pueden ionizar el aire alrededor de ellos. 
		       Sin embargo, la atmósfera que está por encima
               de los 50 km (que llamamos 'ionosfera') está en forma de plasma, pues se ioniza
               con la energía UV que absorbe del Sol.  
  
			  
                         
		
                          
			  ¿QUÉ RIESGOS PUEDE REPRESENTAR EL
               ESPACIO PARA UN TURISTA ESPACIAL?
                           (Pregunta
    Anónima) En general, los riesgos más evidentes tienen que ver con la radiación
y las partículas solares y otras partículas energéticas 
               conocidas como rayos cósmicos,
además de la microgravedad. Los efectos dependen de la altura o distancia a la Tierra
y del tiempo que los turistas o astronautas pasen en el espacio.
La radiación y las partículas pueden afectar los tejidos y los órganos; y la microgravedad por períodos de días o
semanas, puede provocar que los
músculos se atrofien y que los huesos se descalcifiquen si no se toman
medidas, pero hay otros efectos poco
estudiados como el debilitamiento del sistema inmunológico y
aparentemente, problemas con el funcionamiento del cerebro que pueden afectar la toma de desiciones
del astronauta. 
  
			  
                         
		
         
			  ¿POR QUÉ SPACEX NO PUDO PONER EN ÓRBITA 40 
              DE SUS SATÉLITES?
                           (Pregunta
    Anónima) Todo parece indicar que una tormenta geomagnética de
               categoría G2 fue la culpable. Estas tormentas son perturbaciones en el campo
               magnético y ambiente que rodea la Tierra y son producidas por el flujo de partículas
               energéticas que vienen del Sol o viento
               solar. El viento solar es continuo, pero variable y, en este caso, 
              un viento solar más intenso produjo una compresión en el
               campo magnético terrestre y, al mismo tiempo, un aumento en la
               densidad de la materia que rodea la Tierra, incluída la
               parte alta de su atmósfera. El aumento en la densidad generó un incremento en la fricción que
               los satélites experimentaron. El impulso que
               llevaban estos 40 satélites no contaba con esta
               fricción extra y no fue suficiente para llevarlos a la órbita
               planeada. Debido a esto, los satélites perdieron
               altura y se desintegraron en la atmósfera. 
  
			  
 
                         
		
         
			  ¿EN CUÁNTO TIEMPO LLEGAN A LA TIERRA
               LOS DATOS ENVIADOS POR LAS MISIONES ESPACIALES?
                           (Pregunta
    Anónima) Los datos de las naves se transmiten en forma
de ondas electromagnéticas es decir, la señal viaja a la velocidad de la luz o casi a 300 mil
kilómetros por segundo. Por ejemplo, desde las naves o módulos que
		       están en la superficie de nuestra la luna o que
		       la orbitan, la transmisión demora poco más de
		       un segundo, pues la señal debe
		       recorrer unos 400 mil kilómetros. Sin
		       embargo, las naves interplanetarias están
		       normalmente a muchos millones de kilómetros y
		       los tiempos de transmisión son mucho más
		       largos. En el caso de las naves que orbitan
		       Marte, la información puede tardar de 3 a 22
		       minutos, según la posición relativa entre la
		       Tierra y Marte, y en el caso de naves como los
		       Voyager que se encuentran más allá de los límites del sistema solar, la transmisión puede tardar de 18 a 22 horas. 
  
                         
		
         
			  ¿QUÉ CONDICIONES DEL ESPACIO PUEDEN
                           AFECTAR LA PROPAGACIÓN DE LAS SEÑALES DE RADIO?
                           (Pregunta
    Karime Tapia, radioaficionada de Puebla) Las ondas de radio emitidas desde la superficie de
               la Tierra logran su mayor alcance al reflejarse en la capa superior de la atmósfera llamada
               ionosfera. La reflexión y el alcance son afectados por
               las propiedades y la altura de la ionosfera que varian
               durante el día y se deben, en
               gran medida, a la radiación solar ultravioleta que 
esta absorbe. Sin embargo, también contribuye el flujo de partículas que
               vienen del Sol (o viento solar)
que puede perturbar al campo magnético de la Tierra y alterar las
               propiedades de la
               ionosfera. 
  
                         
		
         
			  ¿QUÉ ES UNA LLUVIA DE ESTRELLAS?
                           (Pregunta
    Atzin Moreno, 11 años) Las lluvias de estrellas son en realidad lluvias de "meteoros" que se producen cuando la Tierra atraviesa las estelas de polvo que dejan los cometas que cruzan su órbita. Cada fragmento que se desintegra al contacto con la atmósfera terrestre es un meteoro y cada lluvia de meteoros se nombra según la constelación que se ve en el fondo. Por ejemplo, las Perséidas parecen originarse en la constelación de Perseo, las Oriónidas en la constelación de Orión, las Leónidas en la constelación de Leo, las Gemínidas en Géminis y las Úrsidas en la Osa Menor. 
  
		  
                         
		
         
 ¿HAY AURORAS BOREALES EN OTROS PLANETAS?
                           (Pregunta
    Camila Ruíz, 13 años) Sí, por ejemplo, además de la Tierra, se han observado auroras
               polares en todos los planetas con campo magnético
               y atmósfera. Las más espectaculares son las de
               Júpiter y Saturno. 
  
                        
		
         
 ¿TIENE AGUA EL PLANETA MARTE?
                           (Pregunta
    Martina Pérez, 16 años) Marte tiene agua en forma de hielo en sus
    polos. También tiene agua congelada atrapada en su suelo y
    probablemente también tenga lagos subterráneos de agua líquida. 
 Puedes descubrir
    más AQUÍ