|  
          
          Grupo de Paleomagnetismo  
        Entre 
          las principales líneas de investigación, están: 
           
          Magnetismo de Rocas y Tectónica. 
           
           Las investigaciones están 
          basadas en la caracterización de las propiedades magnéticas 
          de rocas y minerales, con el objetivo de documentar los cambios espaciales 
          y temporales del campo magnético terrestre en el pasado. Las 
          investigaciones, están enfocadas al estudio del origen y evolución 
          del campo magnético terrestre, para desarrollar aplicaciones 
          del paleomagnetismo en disciplinas tales como: geofísica, geología, 
          arqueología y biología, así como en estudios de 
          exploración y explotación de recursos minerales. 
        Paleomagnetismo 
          y Tectónica: 
          Los estudios paleomagnéticos forman 
          uno de los aspectos centrales de las investigaciones en tectónica 
          de placas y dispersión del piso oceánico, en virtud a 
          que el método paleomagnético, permite cuantificar el desplazamiento 
          de las placas litosféricas y determinar paleocoordenadas 
          (referidas al eje geomagnético). La interpretación de 
          las anomalías magnéticas marinas, que en conjunto con 
          las técnicas de fechamiento radiométrico, es la base de 
          la escala de geomagnética de polaridades, ha permitido determinar 
          la edad de la corteza oceánica así como la dirección 
          y velocidad del movimiento de las placas litosféricas.  
          Esta línea de investigación la desarrolamos principalmente 
          en el estudio de placas continentales y su movimiento en la región 
          de México y América Central. Particularmente investigamos 
          los problemas acerca de la evolución tectónica y paleogeográfica 
          relacionados con el ensamble del Super-Continente Pangea, origen y evolución 
          del Golfo de México y el Mar Caribe, así como la evolución 
          del Golfo y la Península de Baja California y rasgos geológicos 
          mayores, como la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, la 
          faja Volcánica Transmexicana, etc. En los últimos años, 
          los estudios paleomagnéticos se han concentrado en investigar 
          las características y procesos involucrados en la formación 
          de los cinturones orogénicos. Los estudios en áreas deformadas, 
          en las márgenes activas y dentro de los continentes, han documentado 
          la ocurrencia de rotación de bloques sobre su eje vertical. Los 
          estudios sobre el fenómeno de acreción de terrenos en 
          las márgenes continentales y los procesos de transformación 
          y fallamiento transcurrente, han permitido desarrollar el concepto de 
          terrenos tectonoestratigráficos.  
        Propiedades 
          magnéticas de rocas y minerales 
          Algunos minerales de fierro, tales como 
          "loadstone", titanomagnetitas pobres en titanio, hematita, 
          pirrotita y la goethita, son capaces de preservar una magnetización 
          remanente, la cual constituye la base del registro paleomagnético 
          en las rocas. Esta magnetización remanente puede ser originada 
          por diversos procesos, tales como el cambio de temperatura involucrado 
          en el enfriamiento de magmas (vulcanismo y plutonismo), procesos metamórficos, 
          etc. Esta línea de investigación está enfocada 
          a investigar diferentes procesos de formación de la magnetización 
          remanente, características de la magnetización y los mineral 
          es magnéticos. Estos estudios también tienen un alto potencial 
          para diversas aplicaciones, que incluyen, modelación e interpretación 
          de anomalías magnéticas, para localizar depósitos 
          de minerales y energéticos, asociaciones de minerales secundarios 
          relacionados con hidrocarburos, etc. 
        
        Variación secular 
          del campo geomagnético y paleointensidad: 
        
        Esta línea 
          de investigación se concentra en el estudio de las características 
          espaciales y temporales del campo geomagnético de periodo intermedio, 
          contenido en las variaciones paleoseculares y en la documentación 
          de la paleointensidad del campo. El estudio de la variación paleosecular 
          incluye estudios del periodo histórico, empezando por datos de 
          observatorio y periodos geológicos, basado en el registro en 
          rocas volcánicas, limos lacustres y materiales arqueológicos. 
        
 |