English version Inicio Presentación Infraestructura Paleomagnetismo Geoquímica Exploración Geofísica Geofísica HOME Estudios Pleoambientales Geomagnetismo Cartografía Digital
Proyectos Laboratorios

Grupo Universitario de estudios Paleomabientales

Es un grupo de investigación cuyo principal interés es conocer la variabilidad natural del clima y los efectos que esta variabilidad puede tener en el medio (distribución de vegetación, suelos, lagos, etc.). Para lograr esto el grupo se ha especializado en el estudio de sedimentos lacustres, en donde la acumulación gradual de minerales, restos vegetales y animales, etc., genera un registro continuo de la variabilidad en el medio y el clima de una región. Cada uno de los miembros del grupo (liga a personal aqui) se ha especializado en el estudio de un tipo de registro, por lo que el grupo trabaja realmente con un enfoque multi e interdisciplinario. El periodo de mayor interés es el Cuaternario (los últimos dos millones de años), un período que se ha caracterizado, a nivel global, por una extrema variabilidad climática con fluctuaciones entre períodos fríos (glaciares) y relativamente cálidos (interglaciares). En México los estudios sobre cambio climático y ambiental son particularmente interesantes dada la latitud, topografía e historia de nuestro país. Por su latitud, México yace en la frontera entre los climas templados y tropicales por lo cual puede registrar modificaciones en la distribución global de los tipos de climas. Por su topografía, México tiene una gran diversidad de tipos de clima y vegetación, cuyos patrones de distribución son sensibles a la variabilidad climática. Por su historia, ya que México fue un centro importante de desarrollo cultural (Mesoamerica), y resulta particularmente interesante el estudio de las interrelaciones entre el hombre, el clima y el ambiente durante diferentes etapas de desarrollo cultural.